Archivos Mensuales: diciembre 2016
Conjuntivas y Disyuntivas
Las razones (o las sinrazones) por las que el PSOE o su gestora han tenido a bien apoyar -de manera incluso violenta contra sus propias filas- al gobierno de Rajoy, sólo pueden articularse de manera conjuntiva o disyuntiva, aunque siempre con un fondo de oscura y recóndita motivación.
O lo han apoyado por sintonizar con su proyecto político y prácticas neoliberales, con su ideología y logros en materia de recortes, o lo han apoyado huyendo de un test electoral en el cual se temen no lograr el aprobado. O por una cosa “y” la otra al mismo tiempo, opción esta última que parece la más probable, dados los antecedentes simbióticos y de compadreo mutuo. Lee el resto de esta entrada
Nacionalismos
“Yo, con mis propios ojos, vi cierta vez a un elefante que escribía con la trompa letras romanas en una tablilla, manteniendo un trazo recto y definido”. (CLAUDIO ELIANO / Historia de los animales).
Mi rechazo frontal al nacionalismo empieza por el nacionalismo “animal”, cuyo principal representante es el espécimen humano, del cual formo solidariamente parte. Y si no el principal representante, el más consciente y responsable.
Es a esta escala de las “especies” estudiadas y definidas por Darwin (una suerte de “naciones” biológicas), donde empieza a fraguarse ya la mirada provinciana y paleta.
Y al contrario, es aquí también donde puede alumbrarse e iniciarse, con paso firme y seguro, la mirada cosmopolita. Lee el resto de esta entrada
Populismo Institucional
Escuché hace unos días la expresión “populismo institucional” que, movido del espíritu navideño, adopto desde este momento como expresión huérfana y sin familia a la que poder sentar a mi mesa. Creo, por otra parte, que introduce un matiz muy saludable en concepto tan manoseado. Además se ajusta bastante a lo que algunos pensamos sobre la actual estrategia semántica implementada desde los poderes, la cual deseando pasar por académica es básicamente represora.
Simplificar las cuestiones complejas -se dice- es carácter esencial del populismo.
Por eso la alta academia de la lengua sistémica, que tiene por misión defender el “sistema” a través del lenguaje, lanza ahora una campaña de simplificación (demasiado evidente) que establece una dicotomía insalvable e indiscutida entre buenos y malos, es decir, entre demócratas y populistas. Demasiado simple, demasiado sesgado, demasiado populista. Lee el resto de esta entrada